Diferencia entre revisiones de «Anagénesis y cladogénesis: definiciones y diferencias»

Línea 15: Línea 15:
 
Durante la anagénesis , una especie acumula lentamente cambios hasta que llega a un punto en el que ya no es la misma especie que era hace miles o millones de años.
 
Durante la anagénesis , una especie acumula lentamente cambios hasta que llega a un punto en el que ya no es la misma especie que era hace miles o millones de años.
  
[[Archivo:Jirafas 1 ana,clado.jpg]]
+
<center>[[Archivo:Jirafas 1 ana,clado.jpg]]</center>
 +
 
 +
Según Lamarck, la jirafa evolucionó de forma anagenética, alargando gradualmente su cuello.
 +
 +
En circunstancias ideales, una especie permanecería inalterada para siempre, pero las condiciones ambientales cambian y la especie se adapta a ellas. Una vez que estos cambios alcanzan un punto de inflexión, la especie A se convierte en la especie B (aunque parezcan muy similares).
 +
La característica que define la anagénesis es la ausencia de ramificación que se observa en la cladogénesis. La especie original no muere, sino que con el tiempo simplemente se disuelve y da lugar a la nueva especie.
 +
El caballo comenzó su evolución a partir de un mamífero pequeño y modesto, llamado Eohippus , que significa “caballo del amanecer”.
 +
Era un animal pequeño, de entre 30 y 50 centímetros de altura. Tenía la espalda arqueada, el cuello corto, el hocico corto y la cola larga.
 +
Sin embargo, una de sus características más distintivas era que sus patas tenían cinco dedos en lugar de una sola pezuña como los caballos modernos. Es cierto que las patas delanteras solo tenían cuatro dedos visibles, y uno de ellos era vestigial que ni siquiera tocaba el suelo. Las patas traseras también tenían dos dedos vestigiales que no tenían mucha utilidad práctica. Los dedos también estaban acolchados, como las patas de un perro.
 +
En resumen, Eohippus parecía más un perro vegetariano que un caballo.
 +
 
 +
[[Archivo:Hyra.jpg]]

Revisión del 01:48 9 mar 2025

Anagénesis y cladogénesis: definiciones y diferencias

Ciencia / Por Hasty Reader

Tomado de: https://hastyreader.com/anagenesis-cladogenesis/

Presentación.

La adaptación es un proceso clave de la evolución, que son los cambios en la información genética, heredada a través de generaciones sucesivas ded características exitosas para sobrevivir y reproducirse. El proceso evolutivo implica dos mecanismos de especiación conocidos como anagénesis y cladogénesis.

Acerca de Hasty Reader. Es un blog sobre estilo de vida y cultura, donde puedes leer rápidamente algunos artículos condensados sobre trucos de vida útiles, consejos sobre citas, productos de estilo de vida interesantes e incluso conceptos filosóficos que pueden resultarte útiles en la vida diaria


La anagénesis y la cladogénesis son las dos formas principales en que se produce la especiación. Una implica la transición lenta de una especie a otra. La cladogénesis implica la separación de una especie en dos o más grupos, cada uno de los cuales se convierte en una especie independiente. ¿Qué define la anagénesis? Durante la anagénesis , una especie acumula lentamente cambios hasta que llega a un punto en el que ya no es la misma especie que era hace miles o millones de años.

Jirafas 1 ana,clado.jpg

Según Lamarck, la jirafa evolucionó de forma anagenética, alargando gradualmente su cuello.

En circunstancias ideales, una especie permanecería inalterada para siempre, pero las condiciones ambientales cambian y la especie se adapta a ellas. Una vez que estos cambios alcanzan un punto de inflexión, la especie A se convierte en la especie B (aunque parezcan muy similares). La característica que define la anagénesis es la ausencia de ramificación que se observa en la cladogénesis. La especie original no muere, sino que con el tiempo simplemente se disuelve y da lugar a la nueva especie. El caballo comenzó su evolución a partir de un mamífero pequeño y modesto, llamado Eohippus , que significa “caballo del amanecer”. Era un animal pequeño, de entre 30 y 50 centímetros de altura. Tenía la espalda arqueada, el cuello corto, el hocico corto y la cola larga. Sin embargo, una de sus características más distintivas era que sus patas tenían cinco dedos en lugar de una sola pezuña como los caballos modernos. Es cierto que las patas delanteras solo tenían cuatro dedos visibles, y uno de ellos era vestigial que ni siquiera tocaba el suelo. Las patas traseras también tenían dos dedos vestigiales que no tenían mucha utilidad práctica. Los dedos también estaban acolchados, como las patas de un perro. En resumen, Eohippus parecía más un perro vegetariano que un caballo.

Hyra.jpg