Lectura: Hotspots y Regiones Prioritarias de México
El concepto de “Hot Spot” fue desarrollado en la década de 1990 por un equipo dirigido por el científico británico Norman Myers, quienes aplicaron este término a zonas de la tierra donde especies con una pequeña área de distribución coinciden con elevados niveles de actividad humana. Así los Hotspots son regiones de la Tierra con una alta biodiversidad, la cual se encuentra muy amenazada.
De los 34 Hotspots detectados en el planeta, en México se encuentran total o parcialmente tres de ellos: La Provincia Florística de California, los Bosques de Pino Encino de la Sierra Madre y Mesoamérica.
La Provincia Florística de California, solo penetra en nuestro país por la zona norte del estado de Baja California; los Bosques de Pino Encino de la Sierra Madre abarcan una amplia superficie del país, encontrándose confinado a México; Mesoamérica, el tercer Hotspot más grande del mundo, es una prolongación que entra por el sur del país.
En México, la aplicación de este concepto aplicado localmente es conocido como Regiones Prioritarias y es la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la encargada de instrumentar su detección y estudio.
En efecto, el reconocimiento de que México es un país megadiverso que alberga cerca del 10% de la biota mundial, así como el hecho de que los sistemas naturales de México han sufrido una acelerada modificación y destrucción en las últimas décadas, requiere urgentemente un fortalecimiento de los esfuerzos de conservación por lo menos, en regiones con alta biodiversidad.
De este modo, en el año 2000, se establece el Programa Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la CONABIO, el cuál se orienta a la detección de áreas, cuyas características físicas y bióticas favorezcan condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de la biodiversidad (Hot spots).
El Proyecto Regiones Terrestres Prioritarias (RTP), en particular, tiene como objetivo general la determinación de unidades estables desde el punto de vista ambiental en la parte continental del territorio nacional, que destaquen la presencia de una riqueza de ecosistemas y especies comparativamente mayor que en el resto del país, así como una integridad ecológica funcional significativa y donde, además, se tenga una oportunidad real de conservación.
Este proyecto desembocó en el establecimiento de 152 regiones prioritarias en nuestro país, las cuales se representan en el siguiente mapa:
Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, México.
Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa(Coordinadores). 2000.
Clave. Nombre de la región
1. Sierra de La Laguna
2. Sierra El Mechudo
3. Planicies de Magdalena
4. Sierra La Giganta
5. El Vizcaíno-El Barril
6. Sierras La Libertad-La Asamblea
7. Valle de los Cirios
8. San Telmo-San Quintín
9. Punta Banda-Eréndira
10. Santa María-El Descanso
11. Sierra de San Pedro Mártir
12. Sierra de Juárez
13. Delta del río Colorado
14. Gran desierto de Altar-El Pinacate
15. Bahía de San Jorge
16. Sierras El Álamo-El Viejo
17. Sierra Seri
18. Cajón del Diablo
19. Sierra Libre
20. Sierra El Bacatete
21. Las Bocas
22. Marismas Topolobampo-Caimanero
23. San Juan de Camarones
24. Río Humaya
25. San José
26. Guadalupe y Calvo-Mohinora
27. Barranca Sinforosa
28. Rocahuachi-Nanaruchi
29. Lago Los Mexicanos
30. Alta Tarahumara-Barrancas
31. Sierra Álamos-El Cuchujaqui
32. Cañón de Chínipas
33. Bassaseachic
34. Babícora
35. Cuenca del río Chico-Sirupa
36. Yécora-El Reparo
37. San Javier-Tepoca
38. Sierras El Maviro-Santo Niño
39. Sierra Mazatán
40. Cañada Mazocahui
41. Cananea-San Pedro
42. Sierras Los Ajos-Buenos Aires-La Púrica
43. Sahuaripa
44. Bavispe-El Tigre
45. Sierra de San Luis-Janos
46. Pastizales del norte del río Santa María
47. Sierra del Nido-Pastizal de Flores Magón
48. Médanos de Samalayuca
49. Cañón de Santa Elena
50. El Berrendo
51. Laguna Jaco
52. Mapimí
53. Cuchillas de la Zarca
54. Santiaguillo - Promontorio
55. Río Presidio
56. Pueblo Nuevo
57. Guacamayita
58. La Michilía
59. Cuenca del río Jesús María
60. Sierra Los Huicholes
61. Marismas Nacionales
62. Sierra Vallejo-río Ameca
63. Chamela-Cabo Corrientes
64. Manantlán-Volcán de Colima
65. Sierra de Morones
66. Sierra Fría
67. Sierra de Órganos
68. Sierra La Fragua
69. Cuatrociénegas
70. Sierra de La Madera
71. Sierras La Encantada-Santa Rosa
72. Sierra Maderas del Carmen
73. Sierra El Burro-río San Rodrigo
74. Cinco Manantiales
75. Matorral tamaulipeco del bajo río Bravo
76. Sierra Picachos
77. Sierra Bustamante
78. La Popa
79. Sierra La Paila
80. Tokio
81. El Potosí-Cumbres de Monterrey
82. Cañón de Iturbide
83. Laguna Madre
84. Sierra de San Carlos
85. Puerto Purificación
86. San Antonio-Peña Nevada
87. El Huizache
88. Pastizales gipsófilos de Matehuala
89. Valle de Jaumave
90. El Cielo
91. Sierra de Tamaulipas
92. Encinares tropicales de Loma Las Pitas y Sierra Maratines
93. Rancho Nuevo
94. Cenotes de Aldama
95. Laguna de San Andrés
96. Sierra de Abra-Tanchipa
97. Llanura del río Verde
98. Sierra de Álvarez
99. Sierras Santa Bárbara-Santa Rosa
100. Cerro Zamorano
101. Sierra Gorda-río Moctezuma
102. Bosques mesófilos de la Sierra Madre Oriental
103. Laguna de Tamiahua
104. Encinares tropicales de la planicie costera veracruzana
105. Cuetzalan
106. La Malinche
107. Sierra Nevada
108. Ajusco-Chichinautzin
109. Nevado de Toluca
110. Sierra de Chincua
111. Cerro Ancho-lago de Cuitzeo
112. Hoya Rincón de Parangueo
113. Cerro Viejo-sierras de Chapala
114. Tancítaro
115. Sierra de Coalcomán
116. Infiernillo
117. Sierra del sur de Guerrero
118. Cañón del Zopilote
119. Sierra Nanchititla
120. Sierras de Taxco-Huautla
121. Valle de Tehuacán-Cuicatlán
122. Pico de Orizaba-Cofre de Perote
123. Dunas costeras del centro de Veracruz
124. Humedales del Papaloapan
125. Cerros Negro-Yucaño
126. Sierras Triqui-Mixteca
127. El Tlacuache
128. Bajo río Verde-Chacahua
129. Sierra sur y costa de Oaxaca
130. Sierras del norte de Oaxaca-Mixe
131. Sierra de los Tuxtlas-laguna del Ostión
132. Selva Zoque-La Sepultura
133. El Triunfo-La Encrucijada-Palo Blanco
134. El Mozotal
135. Tacaná-Boquerón
136. Selva espinosa Alto Grijalva-Motozintla
137. El Momón-Montebello
138. Lacandona
139. Bosques mesófilos de los Altos de Chiapas
140. Huitepec-Tzontehuitz
141. La Chacona-Cañón del Sumidero
142. El Manzanillal
143. Lagunas de Catazajá-Emiliano Zapata
144. Pantanos de Centla
145. Petenes-ría Celestum
146. Dzilam-ría Lagartos-Yum Balam
147. Sian Ka’an-Uaymil-Xcalak
148. Río Hondo
149. Zonas forestales de Quintana Roo
150. Sur del punto PUT
151. Silvituc-Calakmul
152. Cuenca del río Sabinas
Este trabajo ha brindado frutos, puesto que con mejores datos científicos a la mano, los tomadores de decisiones de México han reconocido la importancia del capital natural como un activo económico, y por ende, han buscado proteger sus recursos en las áreas naturales protegidas mediante el uso de incentivos económicos y otras herramientas como políticas y reglamentación. De este modo, para proteger los bosques existen áreas que cuentan con decreto presidencial de protección, personal capacitado y trabajando en el sitio, estación biológica o casetas de vigilancia, vehículos, equipo de comunicación y el resto de equipo para manejar adecuadamente las áreas. Sin embargo, estas designaciones de protección no siempre cubren la totalidad de los ecosistemas o toda la variedad de especies. Una revisión sistemática y una priorización de sitios a lo largo de la década pasada entre el gobierno de México, organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales y la comunidad científica y académica, ha dado como resultado una mirada integral al territorio de México con respecto a la conservación.
Por otra parte, también se han desarrollado los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad marina en México. En efecto, dada la inmensidad costera de nuestro país y los problemas que tenemos con la contaminación generada por las descargas continentales, así como la sobrepesca y las actividades ilegales, la CONABIO, con apoyo internacional, reunió un grupo de 74 expertos de los ámbitos académico, gubernamental, privado, social y organizaciones no gubernamentales de conservación.
El resultado de la serie de talleres realizados, fue la delimitación de 70 áreas prioritarias en nuestro país; áreas caracterizadas por su alta diversidad biológica, por el uso de sus recursos y por su falta de conocimiento sobre biodiversidad. Del mismo modo, se identificaron las principales amenazas y se hicieron recomendaciones para atenuar su alteración.
De estas 70 áreas prioritarias, 43 se ubican en el Pacífico y 27 en el Golfo de México y el Caribe. Esto, debido a que la costa del Pacífico es 2.6 veces más larga que la del lado Este. Algunos ejemplos son:
Complejo Insular de Baja California - Golfo de California
Alto Golfo - Golfo de California
Chamela - El Palmito Pacífico Centro
Mexiquillo - Delta del Balsas Pacífico Centro
Puerto Angel - Mazunte Panámica
Laguna Madre - Golfo Noroeste
Referencias
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Tlistado.html.
http://www.britannica.com/EBchecked/topic/.../hot-spot.
http://www.encyclopedia.com/topic/hot_spot.aspx#4.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/terrestres.html.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/marinas.html.
http://www.eambiental.org/index.php?option=com_content&task=view&id=95&Itemid=0.