Formas bellas y maravillosas

Revisión del 01:17 19 may 2023 de Hector.rivera (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

Formas bellas y maravillosas.

Por: Héctor Mario Rivera Valladares.



Mira cercanamente a la naturaleza.

Cada especie es una obra maestra, exquisitamente adaptada a su ambiente en el que ha sobrevivido

¿Quiénes somos para destruir o aun disminuir la biodiversidad?

Edward O. Wilson.

En la actualidad sabemos que la biodiversidad es el producto de la evolución, pero no siempre fue así. Las diferentes culturas, a lo largo del mundo y del tiempo han explicado a su manera el origen de la biodiversidad usando principalmente argumentos creacionistas “fuerzas sobrenaturales”. Pero fueron los griegos, los primeros en buscar explicaciones sin la intervención de dichas fuerzas y buscaban leyes naturales que explicaran los hechos, así, establecieron las ideas de cambio o evolución, pero nunca lograron una explicación convincente. La edad media reforzó las ideas fijistas, sobre todo por la influencia de la religión. La idea de la inmutabilidad de las especies en la cultura judeo-cristiana se debe al primer capítulo del Génesis en el que se establece que todo ser viviente ha sido creado “según su especie” y si lo tomamos literalmente, significa que las especies han tenido la misma forma desde la creación, pero durante el renacimiento reaparecen las ideas de evolución en general y de los seres vivos en particular. Surgen así, ideas de cambio, y con los viajes posteriores de descubrimiento de tierras lejanas para los europeos, se conocen nuevas especies de flora y fauna, que los naturalistas europeos comparan con las suyas, y encuentran diferencias y semejanzas que los llevan a algunos pensar que las especies no son inmutables. Para el siglo XVIII, destaca el trabajo de Jean Baptiste Lamarck, quien expone la teoría de la evolución por adaptación al medio, mediante la idea de los caracteres adquiridos. Sin embargo, en el siglo XIX es Charles Darwin quien explica la evolución con una nueva teoría “La selección natural”. Si la teoría de Darwin explica la evolución de las especies a partir de un tronco común, también está explicando las causas de la diversidad de vida. Así, Darwin expresó: “De un origen tan simple han evolucionado, y evolucionan aún, un sinfín de formas bellas y maravillosas” Así se refería Darwin a la biodiversidad originada a partir de células sencillas, que a través del tiempo dieron origen a una gran diversidad de formas bellas y maravillosas.

¿Alguien duda que la vida y sus diferentes formas es bella y maravillosa?

Todos sabemos que el mundo está lleno de plantas y animales diferentes, así como de hongos y microorganismos, pero pocos saben sobre su origen y evolución, por lo que no aprecian el valor que representan. Para algunas personas, la diversidad biológica representa beneficios económicos, alimenticios o recreativos, pero no siempre se piensa en su valor estético o ético, por ejemplo.

La importancia de la biodiversidad desde el punto de vista económico en la actualidad es innegable, y la mayoría de nosotros lo entendemos. Pero desde el punto de vista de cómo, la pérdida de la biodiversidad nos afecta de manera importante -aunque muchos dirán que lo saben o lo intuyen- no es claro para ellos qué efectos tiene y tendrá en el futuro. Parecería que la pérdida de la biodiversidad fuera como leer en los periódicos sobre un crimen cometido en un lugar lejano, que es lamentable, pero que no nos atañe o afecta.

La deforestación de bosques y selvas es uno de los mejores ejemplos; En Europa los bosques fueron abundantes hasta más o menos la revolución industrial, aunque ya desde tiempos anteriores la deforestación estuvo presente, debido a la tala para la construcción de viviendas y la quema de leña para cocinar y calentarse, sin dejar de lado la deforestación para el cultivo.

Formas 1.jpg
Deforestación.


Sir Arthur Conan Doyle, autor muy conocido por sus novelas sobre el detective Sherlock Holmes, en su novela Rodny Stone, que habla sobre caballeros ingleses, boxeadores y marinos, sin proponérselo nos da una idea de la deforestación de Inglaterra entre los siglos XVIII y XIX (época de grandes viajes de comercio y bélicos) cuando cuenta que un capitán de navío de la armada asegura haber trabajado a fondo para la armada Británica mientras estaba tierra adentro y lejos del mar visitando a su esposa e hijas. Contaba que durante sus paseos en el campo llevaba un saquito con bellotas de roble para sembrarlas profundo en lugares apropiados, para producir más robles, pues aseguraba que, para construir un buque de ochenta cañones, se necesitaba de no menos de dos mil robles y que cada buque representaba un bosque menos en Inglaterra y, decía; ¿Cómo, pues van a derrotar nuestros nietos a los franceses si no les proporcionamos árboles con que construir barcos? Desde luego, Conan Doyle debió estar bien documentado sobre cuántos árboles se requerían para la construcción de un buque. Pensemos no únicamente en buques de guerra, sino en buques mercantes de Inglaterra y toda Europa. La deforestación debió ser grande.

En tiempos actuales, la deforestación es aún más intensa, debido a la necesidad de alimentar la creciente población humana y esto disminuye a la biodiversidad. El monocultivo intensivo ha llevado incluso a disminuir el uso de especies comestibles de cerca de 30,000 en diferentes partes del mundo a cerca de 200, que representan los cultivos de alto rendimiento obtenidos por selección. Son cultivos muy productivos, pero, por ejemplo; en el sureste asiático representa la tala de grandes extensiones de selva tropical y la pérdida de la biodiversidad. También pone en riesgo el abasto de alimento a la población, como cuando una posible plaga acabe con el cultivo de una especie con poca diversidad genética, como lo son los monocultivos intensivos, por lo que se recomienda evitar el monocultivo y sembrar variedades diversas y conservar en bosques y selvas variedades relacionadas con las plantas del monocultivo, para poderlas cruzar y enriquecer el material genético en caso necesario. Como el cambio climático también puede afectar a los diferentes cultivos, se han hecho bancos de genes en diferentes partes del mundo para intentar conservar la biodiversidad.

Mono de palma.jpg
Monocultivo de palma


Un ejemplo de la sobreexplotación de un recurso es la cultura Maya de México y Centroamérica, que tuvo su mayor esplendor en el siglo VII de nuestra era. Su cultura floreció en la selva de manera exuberante, como la selva misma, pero el aumento poblacional los empujó al uso intensivo de los recursos naturales que los llevó a su declinación dos siglos después. Aunque existen diferentes teorías sobre las causas de su declinación, está documentado que en sus construcciones utilizaban la madera del chicozapote en sus vigas. Esta madera es conocida por su dureza y resistencia, por lo que fue usada en la construcción. Por medio de estudios con el método del carbono 14, se analizó la madera para construcción en la época de mayor esplendor, en la cual, las construcciones tenían vigas de chicozapote, pero al finalizar su mejor época, las vigas eran de “palo de Campeche” que es de menor calidad que el Chicozapote. Se cree que el cambio en el uso de chicozapote por palo de Campeche, se debió a la alta tasa de deforestación, que aunada a una sequía severa y a la erosión del terreno por el cultivo intensivo contribuyó a la declinación de la cultura Maya.

Jane Goodall, etóloga y ambientalista muy conocida por su trabajo con chimpancés en el África ecuatorial en los bosques de Gombe en Tanzania, cuenta que llegó a Gombe en 1960 y que Gombe era parte del cinturón de bosques que cruzaban África ecuatorial, pero que para 1990 sólo era un diminuto oasis rodeado de colinas peladas. Esto en únicamente 30 años, en este caso principalmente por la explosión demográfica, que llevó a talar para sembrar y alimentar a una población pobre y hambrienta y para producir carbón para vender.

Bellas2.jpg
Jane Goodall.


Otro grave problema de la biodiversidad planetaria es la deforestación de la Amazonía, la selva más grande del planeta. En los últimos años la parte brasileña ha sido la más dañada, la revista National Geographic, en un artículo de Cristina Crespo Garay de junio de 2020 confirma la deforestación de un total de 4. 567 kilómetros cuadrados en los 10 meses anteriores, debido principalmente a la ganadería extensiva que necesita pastos, y que habían llevado para esas fechas, 60 millones de cabezas de ganado. También la siembra de soya ha contribuido a la tala, por lo que la deforestación ha aumentado un 30 % entre 2018 y 2019. Esto tiene un efecto de perdida de la biodiversidad, pero también pérdida de la capacidad de absorción de bióxido de carbono –La selva amazónica, es el bosque tropical más extenso del mundo-. La selva absorbía 2,000 millones de toneladas y ahora se calcula que únicamente absorbe la mitad, además el ganado genera metano, el gas más potente con efecto de invernadero. Darwin viajó por Brasil en el año de 1832 y visitó algunas haciendas en las que la vida, según él era sencilla, pues decía que bastaba trabajar dos días para dar de comer a un hombre y su familia por una semana, que una hectárea de terreno era suficiente para producir todos los frutos de las regiones tropicales y hace mención de una comida en una de las haciendas que visitó, con abundancia de carne y variados alimentos, ya que los pastos alimentaban al ganado y a los animales de caza. Decía; Considerando la enorme área del Brasil (8,497.540 kilómetros cuadrados), la proporción de terreno cultivado en el país, es insignificante si se le compara con lo que permanece en estado de naturaleza; en alguna edad futura, ¡Qué vasta población podrá el país mantener! Gran visionario, Darwin lo predijo y ahora la población es tan grande al igual que sus necesidades, que aunadas a una visión capitalista, están deforestando la Amazonía a ritmo acelerado. Además de la pérdida de la biodiversidad, sobre todo de especies endémicas, la tala acelera la erosión de la tierra que con las tormentas tropicales arrasan el suelo y sus nutrientes, empobreciéndolo y haciéndolo improductivo para cultivo, por lo que se hace necesario deforestar nuevas tierras.

Otro aspecto importante de la deforestación es la minería, que en diferentes partes del mundo se lleva a cabo, principalmente a cielo abierto, que no únicamente deforesta, sino que contamina con diferentes sustancias químicas que se utilizan para la extracción y purificación del material extraído. De esta manera, por ejemplo, se contaminaron los ríos Bacanuchi y Sonora en 2014 por una falla en la mina Buena vista de la empresa Grupo México, que ocasionó un derrame de lixiviados de 40,000 metros cúbicos de diferentes elementos y sulfato de cobre acidulado en un afluente de los ríos. Las concentraciones de cobre, arsénico, aluminio, cadmio, cromo, hierro, manganeso y plomo encontrados a lo largo de los ríos rebasaron los límites establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 (modificación publicada en el DOF el 22/11/2000), así como en el estado de la calidad  del agua del río previo al derrame, pero en Brasil la minería, principalmente para extraer oro ha llevado a la deforestación y contaminación en áreas protegidas y en tierras indígenas, a los cuales, los expulsan de sus tierras o se les somete a trabajos extenuantes y se les esclaviza para el trabajo en las minas.

Bellas3.jpg
Quema ilegal y minería en la selva.


Estos son sólo algunos ejemplos de causas de pérdida de la biodiversidad, pero no es la intensión de la presente lectura el abrir los ojos al lector sobre los factores que disminuyen la biodiversidad. De eso podemos leer todos los días en periódicos y revistas y en noticiarios y documentales en la televisión.

Aquí se propone que la pérdida de la biodiversidad tiene que ser vista con nuevos ojos y nuevas actitudes. Sabemos de la importancia económica de la biodiversidad (podemos obtener ganancias monetarias), la importancia de los servicios que presta (agua, oxígeno, estabilidad climática, suelos utilizables etc.), los aspectos ecológicos (mantener un equilibrio en los ecosistemas), aspectos éticos (todas las especies tienen derecho a vivir en el planeta) además, somos la única especie que puede darse cuenta de todo ello y es nuestra responsabilidad que no se pierda.

La importancia estética, nos permite admirar la belleza de la vida y sus formas, adaptaciones, texturas, aromas y el disfrute de paisajes de diversas maneras, sin embargo, no se toma en cuenta el aspecto evolutivo, del cual no hay ninguna referencia en revistas de divulgación, documental televisivo, o artículo científico, filosófico o de cualquier otro tipo y que es aquí, el que queremos exponer y lo llamamos así; Evolutivo.

Sí, como dijo Darwin; “De un origen tan simple ha evolucionado, y evoluciona aún, un sinfín de formas bellas y maravillosas”. Refiriéndose así a la biodiversidad originada a partir de células sencillas, que a través del tiempo dieron origen a una gran diversidad de formas bellas y maravillosas.

Sí tomamos en cuenta que el Universo se originó hace unos 14,000 millones de años y que nuestro planeta tiene 4, 567 m. de a, que la vida se originó hace 4,410 m. de a., que las primeras células procariontes aparecieron hace 3, 500 m. de a. y las eucariotas hace 1,800 m. de a., nos damos cuenta que para la vida de un humano estas cantidades de años son enormes. Pero, pensemos en que desde el origen de la vida (hace como 4,567 m. de a.) a la actualidad, se han podido formar un sin número de especies a partir de algunas pocas células muy sencillas, y que podemos disfrutar de conocer vida del pasado a través de los fósiles y vida del presente a través fotografías, documentales, diversos medios y en muchos casos presencialmente. Por ejemplo; si tienes mascota, piensa cuantos años de evolución se necesitó para la aparición de su especie, si te gusta el chocolate, ¿no es el chocolate producto de la evolución? Todo lo que comemos, mucho de lo que vestimos, bebemos y disfrutamos, es producto de un proceso evolutivo de millones de años. Se considera una pérdida muy grande cuando se pierde o destruye una obra de arte, sea pintura, escultura, una pieza musical etc., y en realidad lo es, pero también la pérdida de especies lo es. Cualquier obra de arte elaborada por un humano, también es producto de la evolución, pues ¿no es el humano que la hizo, producto de la evolución?

Bellas 4.jpg Bellas 5.jpg
Obras de arte. Pintura de Simonetta Vespuci de Sandro Botticelli y una orquídea.


Si nos ponemos a ver diferentes adaptaciones en la naturaleza, como por ejemplo; La aparición de las ballenas (no es una especie, son varias) a partir de organismos terrestres, la capacidad de las aves de remontar el vuelo, la adaptación de muchas víboras para detectar en total oscuridad a sus presas a través de sus termo receptores, y los murciélagos que no sólo pueden volar, sino que por medio de su sistema de eco localización, lo pueden hacer en la total oscuridad sin chocar con algún objeto, resulta maravilloso, y nos podríamos tardar toda una vida humana haciendo el recuento de las diferentes adaptaciones de las especies actuales y necesitaríamos más tiempo aún, para enumerar las adaptaciones y formas de todos los seres vivos del pasado.

Si cada fila (phylum) tiene un número muy grande de especies y éstas son producto de la evolución biológica, ¿no es está evolución y sus productos, un proceso maravilloso? Sabemos que cada especie es producto de una especiación irrepetible, ya que la especie extinguida no se recupera, aunque con las técnicas de clonación se esté intentando hacerlo. Pensemos que, si pudiéramos con material genético obtenido, por ejemplo, de un mamut siberiano, lo clonáramos. ¿En qué ambiente lo pondríamos para que proliferara? Probablemente sin protección no sobreviviría, así que mejor olvidemos la clonación y enfoquémonos en el presente.

La invitación es a que investigues y conozcas adaptaciones (que requirieron millones de años) y maravillarnos con ellas. Sería imposible ponerlas aquí, aunque fueran unas cuantas, lo mejor es investigar por nuestra cuenta y disfrutar de esa investigación.

Contribuir a la extinción de especies, como lo hace la población humana en la actualidad ¿no debería considerarse una falta total de empatía con la naturaleza y una falta de inteligencia?, no únicamente porque nos veremos afectados nosotros en lo económico, en escasez de alimentos y todo lo que ya sabemos que acontecerá. Sino una falta de inteligencia para maravillarnos con un proceso “el evolutivo” que ha desarrollado un sin número de organismos maravillosos.

Se calcula que hoy vivimos cerca de 7 800, millones de personas en el mundo consumiendo de todo y desde luego, deteriorando el ambiente y en muchos lugares ya agotamos los recursos naturales que son finitos a una velocidad mayor a la de reposición. Se calcula que para el año 2050, seremos diez mil millones de personas ¿cómo será el mundo en esa época? La sexta gran extinción está en curso, ¿desapareceremos también en esa extinción masiva?

La vida y la evolución toman rumbos inesperados. Si acabamos con una buena parte de la biodiversidad en esta sexta extinción, estaremos en riesgo de no sobrevivir como especie, pero la vida se repondrá como siempre. Seguro habrá nuevas especies que surgirán de esa catástrofe, como ha resurgido la vida en las extinciones masivas del pasado. Lo malo es que probablemente no estaremos como especie para verlo y disfrutarlo.

Referencias

• Conan, D. A. (2011) Rodny Stone. Primera edición. España. Colección Polifonias.

• Darwin, C. R. Viaje de un naturalista alrededor del mundo. Madrid. Editorial Espasa Calpe. S. A.

• Goodall, J. & Abrams, D. (2022). El libro de la Esperanza. Primera edición. España. Editorial Paidos Iberica.

• Universidad Nacional Autónomoa de México. (2011) Tercera serie de cuatrocientas pequeñas dosis de ciencia. Primera edición. Dirección General de Divulgación de la Ciencia.

Sugerencia de actividades de aprendizaje.


1. Lee el artículo y discute el tema en equipo o con tu grupo académico.


2. De manera individual o con tu equipo prepara una exposición ante el grupo.


3. Explica cuál es la importancia de conservar la biodiversidad.


4. Investiga el grado de deforestación en México y sus posibles repercusiones.


5. Investiga el efecto de la minería en el ambiente en la república mexicana.


6. Investiga qué es el acuerdo sobre diversidad biológica de las Naciones Unidas.