Artículo 1: ¿Qué es el cambio climático? (What is Climate Change?)

¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? Definición, causas y efectos

El cambio climático es una de las más grandes crisis que enfrenta la humanidad. Adquiramos todos una idea de lo que es exactamente.

Por: WIRED

15 de mayo de 2018

Traducción libre por: Luis Alfredo Vázquez Bárcena

QCC1.jpeg

Un hombre observa el avance de las llamas desde la azotea de su casa en uno de los múltiples incendios en California.

Getty Images/ David McNew/ Stringer

El cambio climático es el término general para el cambio de los fenómenos climáticos en todo el mundo, asociado con el incremento en el promedio de las temperaturas globales. Esto es real y las temperaturas se han estado incrementando en todo el mundo por muchas décadas.

El registro confiable de temperaturas inició en 1850 (1) y actualmente nuestro planeta es un grado Celsius más caliente de lo que era entre 1850 y 1900 (2)–comúnmente conocido como el promedio “preindustrial”.

El cambio es aún más evidente en un período de tiempo más corto – comparando las temperaturas promedio entre 1961 y 1990 (3), 2017 fue 0.68 grados más caliente, mientras 2016 fue 0.8 grados más caliente, gracias al impulso extra del sistema climático natural de El Niño.

Mientras esta temperatura se incremente es más específicamente referida como calentamiento global, cambio climático es el término comúnmente preferido por los comunicadores de la ciencia, puesto que este explícitamente incluye no solo el incremento del promedio global de la temperatura de la Tierra, sino también los efectos climáticos provocados por este incremento.

En la actualidad se están realizando esfuerzos globales (4) para evitar el incremento de las temperaturas en más de dos grados por encima del promedio pre – industrial (5), e idealmente, no más de 1.5 grados. Esa meta es aún posible si la comunidad internacional jala parejo.

¿Cuáles son los efectos del cambio climático?

QCC2.jpeg

El empeoramiento de las condiciones de sequía está teniendo un mayor impacto en granjeros de la región del Cabo al oeste de Sudáfrica.

Morgana Wingard/Getty Images

Los efectos del cambio climático antropogénico (es decir, provocado por los humanos), varía desde sequías más frecuentes y severas a tormentas de nieve y clima invernal más severo en regiones templadas (6), como resultado del calentamiento de los frentes climáticos árticos.

No solo los humanos nos vemos afectados. El calentamiento de las temperaturas oceánicas está incrementando la frecuencia del blanqueamiento de los arrecifes de coral (7); un clima más caliente y seco significa que los bosques en algunas regiones no se recobren de los incendios forestales y el hábitat de la vida silvestre en todo el mundo se están volviendo más inhóspitos para los animales.

El cambio climático también está teniendo efectos económicos y socio políticos. La seguridad alimentaria (8) ya está siendo impactada en varios países de África, y los investigadores están estudiando sugestivos enlaces entre el cambio climático y un aparente incremento de conflictos militares.

Estamos siendo testigos de los primeros refugios climáticos conforme la gente está siendo desplazada por el incremento de los niveles del mar (9), el derretimiento del permafrost Ártico, así como clima extremo(el permafrost es un tipo de suelo de lugares de muy altas latitudes, principalmente de zonas boreales, que se caracteriza por contener cristales de hielo entre sus partículas. N del T.).

¿Cuáles son las causas del cambio climático?

Nosotros lo somos. Mientras un amplio rango de fenómenos naturales puede afectar radicalmente el clima, científicos que publican sobre el clima, coinciden abrumadoramente (10) en que el calentamiento global y los efectos climáticos resultantes que estamos atestiguando, son resultado de la actividad humana.

La vida en la Tierra depende de un efecto invernadero atmosférico –una capa de gases, principalmente vapor de agua, en la capa baja de la atmósfera que atrapa el calor del sol cuando es reflejado por la Tierra, reflejándolo de regreso a ella y manteniendo nuestro planeta a una temperatura capaz de soportar la vida.

Actualmente, la actividad humana está generando un exceso de gases de invernadero de larga duración (11) que –a diferencia del vapor de agua– no se disipa como respuesta al incremento de temperatura, dando como resultado un incremento continuo de calor.

Los gases de invernadero más sobresalientes incluyen a: dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. El dióxido de carbono es el mejor conocido, con fuentes naturales como la respiración animal y la descomposición de estos al morir. La principal fuente del exceso de emisiones de dióxido de carbono es la combustión de combustibles fósiles, mientras que la deforestación ha reducido la cantidad de vida vegetal disponible para convertir el CO2 en oxígeno (a través de la fotosíntesis. N del T).

El metano, un gas de invernadero más potente pero menos abundantes, entra a la atmósfera de dos modos, a través de las granjas –tanto a partir de animales como el ganado, y a través de métodos de arado como arrozales tradicionales (12)– así como la exploración de combustibles fósiles (13) y pozos abandonados de petróleo y gas.

Los clorofluorocarbonos e hidrofluorocarbonos (14) –alguna vez ampliamente usados en aplicaciones industriales y del hogar, tales como refrigerantes- fueron gases de invernadero fundamentales durante el siglo XX, pero ahora están muy regulados debido a su severo impacto en la atmósfera, que incluye la destrucción del ozono, así como su capacidad para atrapar calor en la baja atmósfera.

Nuestro clima cálido también está creando un circuito de retroalimentación conforme los gases de invernadero atrapados en el permafrost del ártico se está liberando (15).

¿Por qué la negación climática es de importancia?

QCC 3.jpeg

29 de agosto de 2017.- La gente camina por una calle inundada mientras los autos se atascan durante una lluvia intensa en Mombai.

Imtiyaz Shaikh/Anadolu Agency/ Getty Images

Por muchos años, las compañías petroleras invirtieron fuertemente en la narrativa (16) de que los combustibles fósiles no tienen impacto sobre el cambio climático. Con este fin, compraron publicidad y financiaron organizaciones para poner en duda el cambio climático, aún cuando sus propias investigaciones demostraban contundentemente que los combustibles fósiles son una causa de contribución mayor al cambio climático (17).

Esto todavía se encuentra en juicios en curso (18) contra las compañías petroleras, pero incluso gigantes como Chevron ahora reconocen públicamente el papel que ha jugado el uso de combustibles fósiles en el cambio de nuestro clima. Ahora, su principal defensa es que la culpa es de los consumidores de combustible fósil, por emplearlo, más que de las compañías que lo extraen, lo comercializan y se han beneficiado del petróleo.

¿Definición de Cambio Climático?

La NASA define el cambio climático (19) como: “un amplio rango de fenómenos globales creados principalmente por la quema de combustibles fósiles, que agregan a la atmósfera gases que atrapan calor en la atmósfera de la Tierra. Estos fenómenos incluyen las tendencias en el incremento de la temperatura descritos como calentamiento global, pero también abarca cambios tales como el incremento del nivel del mar; pérdida masiva de hielo en Groenlandia, la Antártida, el Ártico y los glaciares de montaña en todo el mundo; cambios en la floración de las plantas; y eventos climáticos extremos.”

TOMADO DE:

https://www.wired.co.uk/article/online-cloud-encryption Fecha de consulta:13/12/2019

Citas:

1. Brohan, P, J. J. Kennedy, I. Harris, S. F. B. Teft y P. D. Jones. Unceirtanty estimates in regional and global observed temperature changes: A new data set from 1850. 24 June 2006. Journal of Geophysical RTeserch: Atmospheres. Vol. 111, Issue D12, Climate and Dynamics. https://doi.org/10.1029/2005JD006548 Consulta 6/01/2020

2. https://www.metoffice.gov.uk/research/news/2018/global-surface-temperatures-in-2017. Consulta 6/01/2020

3. https://www.metoffice.gov.uk/research/monitoring/climate/surface-temperature Consulta 6/01/2020

4. https://ec.europa.eu/clima/policies/international/negotiations/paris_en Consulta 6/01/2020

5. https://theconversation.com/why-is-climate-changes-2-degrees-celsius-of-warming-limit-so-important-82058 Consulta 6/01/2020

6. https://www.dw.com/en/arctic-warmer-than-much-of-europe-is-a-worrying-sign-of-climate-change/a-42759475 Consulta 6/01/2020

7. https://oceanservice.noaa.gov/facts/coralreef-climate.html Consulta 6/01/2020

8. http://www.climateaction.org/news/food-insecurity-in-africa-is-very-strongly-related-to-climate-change Consulta 6/01/2020

9. https://www.unhcr.org/climate-change-and-disasters.html Consulta 6/01/2020

10. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/11/4/048002 Consulta 6/01/2020

11. https://climate.nasa.gov/causes/ Consulta 6/01/2020

12. https://climatenewsnetwork.net/rice-puddling-raises-methane-threat/ Consulta 6/01/2020

13. https://www.pnas.org/content/113/48/13636 Consulta 6/01/2020

14. https://www.pca.state.mn.us/air/chlorofluorocarbons-cfcs-and-hydrofluorocarbons-hfcs

15. https://www.wunderground.com/resources/climate/melting_permafrost.asp Consulta 6/01/2020

16. http://www.climatefiles.com/ Consulta 6/01/2020

17. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/aa815f Consulta 6/01/2020

18. https://www.theguardian.com/environment/climate-consensus-97-per-cent/2018/mar/23/in-court-big-oil-rejected-climate-denial Consulta 6/01/2020

19. https://climate.nasa.gov/resources/global-warming/ Consulta 6/01/2020


Actividades de aprendizaje.

¿Qué es el cambio climático? Definición, causas y efectos

 Elabora un resumen de 1 cuartilla, incluyendo 3-5 renglones acerca del fenómeno llamado El Niño, así como 3-5 renglones acerca de alguno de los cinco huracanes más atípicos de los últimos 20 años.

 En pareja, exponer los aspectos más importantes del artículo.

 Resuelve el siguiente cuestionario:

1. Define cambio climático

2. Menciona tres causas del cambio climático

3. Menciona tres efectos del cambio climático

4. ¿Por qué la quema de combustibles fósiles es una de las principales razones del cambio climático?

5. Menciona dos acciones que, como ciudadano, podrías ejercer para paliar el cambio climático.