Artículo 6: Incendios Forestales: ¿Cómo están relacionados con el cambio climático?
vi) Incendios Forestales: ¿De qué manera se relacionan con el cambio climático?
Presentación
Con frecuencia los humanos somos dados a responsabilizar de desastres a fenómenos de moda; y actualmente el cambio climático está en boca de todos, aunque mucha gente no entienda bien de qué se trata, e incluso existe toda una tendencia negacionista muy poderosa. Así, cuando ocurren huracanes gigantescos, inundaciones, sequías, desprendimientos de grandes icebergs de las heladas masas polares e incendios, muchas personas creen que estas catástrofes se atribuyen al cambio climático como una reacción a señalar culpables sin tener las pruebas a la mano.
Pero precisamente la actividad científica tiene como un importante objetivo la búsqueda de la verdad; y en este caso, ya se cuenta con argumentos para afirmar que los grandes incendios que recientemente han afectado extensas áreas del planeta y que nunca en la historia humana habíamos visto, ciertamente están relacionados con el cambio climático.
El artículo que presentamos en esta sección hace un recuento de algunos de los incendios más destructivos ocurridos en las más recientes temporadas de incendios, pero también aduce argumentos que relacionan estas conflagraciones al cambio climático.
Jack Woodman se graduó en la Universidad de Manchester en 2011 y realizó estudios de postgrado en la misma Universidad, así como en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia. Actualmente trabaja como periodista para la BBC y como freelancer con un enfoque de comprobación de hechos reales además de hacer investigaciones contra la desinformación.
Jake Horton es periodista e investigador para BBC News. Cuenta con una Maestría en Periodismo de Radiodifusión por la Universidad de Cardiff, así como una Licenciatura en Estudios Americanos en la Universidad de Leicester y la Universidad Estatal de Arizona. También se desenvuelve como freelancer y tiene amplia experiencia en radio y producción de contenidos.
Cita:
Goodman, Jack y Jake Horton 2021. Wildfires: How are they linked to climate change? BBC Reality Check. Consultado el 14 de Agosto de 2021 en:
https://www.bbc.com/news/58159451
Incendios Forestales: ¿De qué manera se relacionan con el cambio climático?
Por Jack Goodman & Jake Horton
BBC Reality Check
Traducción libre por Luis Alfredo Vázquez Bárcena
![Evia.jpeg](/w/images/c/c6/Evia.jpeg)
Olas de calor e incendios forestales recientes en todo el mundo han provocado alarma,
con advertencias de que partes de Europa y Norte América pudiesen experimentar
la peor temporada de incendios jamás vista.
Asi que, ¿de qué manera los incendios forestales se comparan con años anteriores?
California golpeó duro
Este año, partes del oeste de Estados Unidos han visto temperaturas que han roto todos los registros las cuáles, junto con severas condiciones de sequía, han disparado una serie de incendios forestales mayores. En lo que va del año en California, se han quemado más del doble de acres de terreno que el promedio de los últimos cinco años por incendios forestales.
Antes y después: Lago Almanor, California
![Antes.jpeg](/w/images/b/b4/Antes.jpeg)
![Después.jpeg](/w/images/6/60/Despu%C3%A9s.jpeg)
La Dra. Susan Prichard, de la Escuela de Ciencias Forestales y Medioambientales de la Universidad de Washington afirma: “Actualmente tenemos en California las conflagraciones que temíamos, a continuación de las olas de calor que han establecido records. Dado que los incendios forestales de California se han prolongado hasta noviembre en los últimos años, me temo que podríamos esperar otra temporada de incendios sin precedentes".
A través de todos los Estados Unidos, más de 3.5 millones de acres (un millón de acres corresponde a cerca de 405 000 hectáreas), se han quemado hasta ahora durante este año. Esto es más de un millón más hasta esta fecha, que en la temporada de incendios 2020, que terminó como la temporada más destructiva registrada.
![US burned.jpeg](/w/images/3/39/US_burned.jpeg)
Los acres que se han quemado en los EU en 2021 hasta ahora se encuentran por debajo del promedio de 10 años, y algunos otros estados no han sido tan afectados como California. Pero los expertos advierten que aún es muy temprano, en lo que hasta ahora se ve como un año excepcionalmente seco y con una larga temporada de incendios.
El cambio climático incrementa el riesgo de clima caliente y seco que probablemente favorece los incendios forestales. La doctora Prichard afirma que “El cambio climático está haciendo más común la presencia de eventos que combinan incendios extremos con un incremento de rayos y fuertes vientos.”
![Incendio Turquía.jpeg](/w/images/a/a8/Incendio_Turqu%C3%ADa.jpeg)
Los ‘peores incendios’ Turcos de la historia
Los incendios forestales en Turquía han sido etiquetados como ‘los peores de su historia’ por el presidente Recep Tayyip Erdogan. Más de 200 incendios han afectado el oeste y el sur de Turquía, aunque las autoridades afirman que la mayoría ya han sido contenidos.
De acuerdo con el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales, hasta ahora cerca de 175 000 hectáreas han sido incineradas en Turquía en lo que va del año. Eso es más de ocho veces el promedio para esta época del año, calculado entre 2008 y 2020.
El Dr. Yusuf Serengil de la facultad de la Facultad de Silvicultura de la Universidad de Estambul menciona que: “Para toda la región del Mediterráneo es un año muy malo. Creemos que esto es causado por un mes de Julio más caliente que el promedio de la región.”
Las autoridades turcas han sido criticadas por haber sido sorprendidas con la guardia baja por los incendios recientes, y por no tener los planes necesarios para contenerlos. Eventualmente recibieron ayuda de Francia, España y algunos otros países que aportaron apoyo aéreo.
![Turkey burned.jpeg](/w/images/thumb/f/f8/Turkey_burned.jpeg/800px-Turkey_burned.jpeg)
Grecia también ha tenido record de incendios forestales, con un incremento de 12 veces más incendios que el promedio. La mayoría de estos incendios destructivos han ocurrido en la isla de Evia, con más de 2 000 personas que han tenido que ser evacuadas por vía marítima.
También hay incendios activos en la región del Peloponeso, entre las ciudades de Kalamata y Patras.
![Greece burning.jpeg](/w/images/thumb/5/56/Greece_burning.jpeg/800px-Greece_burning.jpeg)
Siberia en llamas
Parte de Siberia ha sido cubierto por gruesas humaredas provenientes de incendios forestales, y los satélites lo han rastreado flotando hacia el Círculo Polar y más allá. En Siberia ocurren incendios todos los veranos, iniciando en el sur, entre la frontera entre China y Mongolia, antes de que se muevan gradualmente hacia el norte hacia el remoto Círculo Polar Ártico, donde los incendios son difíciles de combatir por su lejanía. Esta temporada, por primera vez en el registro histórico de incendios, el humo de Siberia ha llegado al Polo Norte.
Y hay otros indicios de que esto está empeorando. De acuerdo con datos de Instituto de Bosques de Sukachev, el área promedio quemada en Siberia para la última década (2011 – 2020), fue más del doble que la previa.
La República de Sakha (o Yakutia), en el noreste ha enfrentado severos incendios desde mediados de junio. Este tipo de incendio de alta intensidad emite más bióxido de carbono. El volumen de carbón liberado por los incendios de Sakha este año excede con mucho a los años recientes. Sin embargo, algunas regiones vecinas no han soportado tales temporadas tan malas.
![NASA smoke.jpeg](/w/images/3/3b/NASA_smoke.jpeg)
![Siberia carbon.jpeg](/w/images/thumb/7/72/Siberia_carbon.jpeg/800px-Siberia_carbon.jpeg)
Los científicos afirman que esas condiciones más calientes y más secas en las partes norte de Siberia incrementan el riesgo de incendios. Y el cambio climático provocado por los humanos es un factor clave para las actividades de incendios extremos allá. Un estudio encontró que la ola de calor que rompió los registros en 2020 era imposible sin el cambio climático (Rowlatt, Justin. (2020) Climate change: Siberian heatwave 'clear evidence' of warming. BBC News, 15 July 2020. Recuperado el 20 de set de 2020 de: Climate change: Siberian heatwave 'clear evidence' of warming - BBC News.)
¿Qué está ocurriendo en el Amazonas?
La Amazonía brasileña está monitoreada de cerca, ya que la deforestación y los incendios vinculados a la agricultura amenazan este valioso ecosistema. Todavía es temprano en la temporada anual de incendios del país, que tiende a alcanzar su punto máximo en agosto y septiembre. Y hasta ahora, según los datos satelitales analizados por el Dr. Michelle Kalamandeen, un ecólogo tropical, el área que se ha quemado es menor a la del año anterior. Pero el Cerrado, una vasta área de pastizal y sabana, empleada para sembrar granos y criar ganado, ha visto un incremento en las tierras afectadas por incendios.
![Amazonas burning.jpeg](/w/images/3/3e/Amazonas_burning.jpeg)
En 2020 los incendios fueron particularmente destructivos en la orilla sur del Amazonas, en los estados de Mato Grosso y Pará. Aquí el bosque presenta la zona de sabana más propensa al fuego. Kátia Fernandes, Profesor Asistente de la Universidad de Arkansas y líder del tema de incendios y sequía para el proyecto SERVIR-Amazonia menciona que debido a que las condiciones actuales y los pronósticos de lluvia sugieren otra sequía, “podríamos ver otra vez grandes conflagraciones en esta región”
En otras secciones del bosque lluvioso en Brasil, tanto como en Perú y Bolivia, se espera una temporada de incendios mayor al promedio. En general, los pronósticos sugieren que las condiciones climáticas serán menos propicias para el tipo de incendios severos observados en 2020.
Las actividades humanas tales como la deforestación también poseen un mayor riesgo de incendios. Los niveles de deforestación permanecen altos, lo que podría proveer de combustible para incendios cuando el clima se haga más seco. La profesora Fernandes menciona que junto con estas actividades humanas, el impacto del cambio climático en el Amazonas es significativo; “Hemos visto evidencia de que la temporada seca se ha prolongado y se ha hecho más severa con mayor frecuencia debido a la variabilidad natural exacerbada por el cambio climático.”
Sugerencias de actividades de aprendizaje
1. Lee el artículo y discute el tema en equipo o con tu grupo académico.
2. De manera individual o con tu equipo prepara una exposición ante el grupo
3. Comenta con tu familia y grupo de influencia el contenido del artículo.
4. Investiga cuántos incendios forestales han ocurrido por año los últimos 10 años en México. Elabora una gráfica
5. Investiga datos acerca del incendio de 2021 en la Sierra de Arteaga: Cómo inició, cómo se propagó, que estados de la república se vieron afectados, área incinerada, algunas especies afectadas.
6. Investiga para los últimos cinco años cuáles han sido los peores incendios en el mundo en cada uno de estos años, así como: Lugar donde ocurrió, Extensión de terreno incinerado, Tiempo activo, Ecosistema que afectó.