Primera Unidad. Tema 2. La evolución biológica
1. La evolución biológica se da cuando___________________________
A. Los organismos sobreviven.
B. Los organismos se adaptan.
C. La población va de lo sencillo a lo complejo.
D. Los rasgos que caracterizan a una población, cambian a través de generaciones sucesivas.
2. La evolución debe entenderse como un cambio________________de una población.
A. adaptativo
B. a través del tiempo
C. en las frecuencias génicas
D. de características fenotípicas
3. A la evolución se le considera una teoría por qué:
A. No esta probada.
B. Existen pocas evidencias.
C. Falta probarla experimentalmente
D. Esta apoyada por contribuciones de muchos campos del conocimiento científico.
4. La idea de evolución de Lamarck se basa en la:
A. Selección natural
B. Variabilidad y selección
C. Recombinación genética
D. Herencia de los caracteres adquiridos
5. Su idea de que las poblaciones crecen exponencialmente ayudó a Darwin en la formulación de la teoría de la selección natural.
A. Charles Lyell
B. Thomas Malthus
C. Thomas Huxley
D. Gregorio Mendel
6. Es la fuente original de variación genética:
A. Mutación
B. Adaptación
C. Recombinación
D. Deriva genética.
7. Un cambio ambiental puede ________________________________
A. general mutaciones.
B. mejorar una especie.
C. favorecer a ciertos genotipos.
D. producir cambios adaptativos.
8. Las mutaciones son__________________
A. aleatorias.
B. respuestas al ambiente.
C. cambios a una necesidad.
D. respuestas adaptativas de los organismos.
9. Es la fuerza que dirige a la evolución.
A. Mutación
B. Deriva génica
C. Recombinación
D. Selección natural
10. En la selección natural_____________
A. vence el más apto.
B. sobrevive el más fuerte.
C. se da la lucha entre individuos.
D. lo más importante es el éxito reproductivo.
11. Cuando en una población algunos individuos dejan mayor descendencia que otros es por que poseen_____________________________________
A. gran variabilidad en las características genéticas.
B. menor variación en las características genéticas.
C. características adaptativas.
D. mayor poder de dispersión.
12. Tipo de selección que favorece a un determinado alelo incrementando su porcentaje en la población.
A. Disruptiva
B. Direccional
C. Divergente
D. Normalizadora
13. Tipo de selección que elimina a los fenotipos extremos que aparecen en una población.
A. Artificial
B. Disruptiva
C. Direccional
D. Normalizadora
14. Tipo de selección que aumenta constantemente el porcentaje de dos o más alelos de una característica en la población.
A. Sexual
B. Direccional
C. Diversificadora
D. Normalizadora
15. La evolución es de carácter:
A. Individual
B. Poblacional
C. Direccional
D. Teleológica
16. Según la teoría Sintética de la evolución hay dos procesos fundamentales en el proceso, uno aleatorio, y otro determinístico, que son:
A. Deriva génica y mutación
B. Recombinación y selección
C. Mutación y selección
D. Adaptación y selección
17. Las Eras geológicas están determinadas por_______________________
A. Etapas de extinción masiva. B. La escala de tiempo geológico. C. Los organismos dominantes en cada Era. D. Las diferentes etapas en que surge la vida.
18. La escala geológica actual reconoce___________ Eras.
A. cuatro
B. cinco
C. siete
D. nueve
19. Se reconoce como la primera crisis importante de la vida en la Tierra.
A. La aparición de los organismos fotosintéticos.
B. La aparición de los organismos anaeróbicos.
C. La desaparición de los dinosaurios.
D. La explosión de Cámbrico.
20. La última gran extinción fue hace_________________ millones de años.
A. diez
B. cuarenta y cinco
C. cincuenta y cinco
D. sesenta y cinco
21. La mas rápida extinción tiene lugar a partir de hace ____________años.
A. 1,000,000
B. 500,000
C. 250,000
D. 10,000
22. Los fósiles se pueden encontrar en rocas:
A. Basálticas
B. Sedimentarias
C. Calizas
D. Ígneas
23. La palinología estudia:
A. Dientes fósiles
B. Fósiles marinos
C. Excremento fósil
D. Polen fósil
24. No es un órgano vestigial en los humanos:
A. La muela del juicio
B. El apéndice intestinal
C. Los dedos de los pies
D. El vello corporal
25. Son órganos análogos:
A. Ojos de murciélagos y aves
B. Extremidades de vertebrados
C. Alas de aves, murciélagos e insectos
D. Aletas de ballenas, focas y manatíes
26. Región biogeográfica caracterizada por marsupiales
A. Neotropical
B. Neártica
C. Paleártica
D. Australiana
27. La deriva continental a favorecido la evolución de las especies a través del proceso de:
A. Mutación
B. Aislamiento
C. Intercambio genético
D. Recombinación genética
28. Población o conjunto de poblaciones aisladas reproductivamente de otras.
A. Comunidad
B. Ecosistema
C. Especie
D. Género
29. Tu parecido genético con un chimpancé es de aproximadamente_____ %
A. 50
B. 66
C. 80
D. 99
30. La separación entre los antepasados de los humanos y chimpancés fue hace_______ millones de años
A. 2
B. 4
C. 6
D.10
31. La posición erguida y la bipedestación en los humanos se seleccionó positivamente en un ambiente:
A. Arbóreo
B. Húmedo
C. Montañoso
D. De sabana
32. El centro del habla en los humanos se encuentra en el:
A. Neocortex
B. Sistema límbicos
C. Centro de Broca
D. Centro de Wernike