Unidad 1. Tema I. Principales procesos evolutivos que explican la Biodiversidad:

Cuestionario de Autoevaluación

1. ¿Sobre qué nivel de organización actúa la selección natural?

a) Población

b) Comunidad

c) Ecosistema

d) Bioma

e) Biosfera


2. ¿Cuáles son los principales factores de selección?

a) Factores poblacionales

b) Factores genéticos

c) Factores ambientales

d) Factores de comportamiento

e) Factores demográficos


3. ¿Sobre qué factores de las especies actúan los factores de selección?

a) Factores poblacionales

b) Factores genéticos

c) Factores ambientales

d) Factores de comportamiento

e) Factores demográficos


4. Tipo de selección natural en la que se favorece la constancia o uniformidad genética:

a) Selección aleatoria

b) Selección disruptiva

c) Selección disgregante

d) Selección direccional

e) Selección normalizadora


5. La presencia de información genética en una población, que permite sobrevivir a un importante porcentaje de individuos hasta culminar el proceso reproductivo se llama:

a) Selección natural

b) Selección artificial

c) Adaptación

d) Sobrevivencia

e) Mutación


6. Es la única prueba directa de la evolución:

a) Paleontología

b) Anatomía comparativa

c) Biogeografía

d) Taxonomía

e) Biología molecular


7. Tipo de fosilización en la que parte de un organismo o el organismo completo, al ser cubierto por sedimentos, sus partes blandas se disuelven y sus partes duras se intercambian molécula a molécula con los minerales de los materiales sedimentarios:

a) Moldes

b) Impresiones

c) Vaciados

d) Inclusión en materiales preservativos

e) Petrificación


8. Prueba de la evolución en la que especies distintas poseen órganos que tienen estructura anatómica semejante, pero distinta función:

a) Órganos ancestrales

b) Órganos vestigiales

c) Órganos homólogos

d) Órganos análogos

e) Órganos atrofiados


9. El hecho de que algunas moléculas de gran importancia funcional entre grupos taxonómicos cercanos sean casi idénticos, como es el caso del citocromo C en los vertebrados, es una prueba de la evolución de:

a) Paleontología

b) Anatomía comparativa

c) Biogeografía

d) Taxonomía

e) Biología molecular


10. Cuál de las siguientes condiciones NO es requisito para el cumplimiento del Principio de Hardy – Weinberg:

a) Que la población sea numéricamente grande; casi infinita.

b) Que los alelos no muten uno en otro o que no aparezcan mutaciones nuevas para el gen en cuestión, o que la frecuencia de mutación sea muy baja.

c) Que no exista selección diferencial entre los alelos.

d) Que exista emigración e inmigración.

e) Que el apareamiento sea aleatorio.


11. Al estudiarse una población humana la característica de presentar hoyuelos en las mejillas, se encuentra que, de 436 personas, 365 no tienen hoyuelos y 71 sí los presentan. Aplica las ecuaciones correspondientes y contesta ¿Cuál sería la frecuencia de los alelos en la población en la siguiente generación si se cumplen todas las condiciones?

a) 2.56% van a ser homocigotos dominantes, 26.88% serán heterocigotos y 70.56% de los hijos serían homocigotos recesivos (con hoyuelos).

b) 100 % serían heterocigotos.

c) 26.88% de los hijos serían homocigotos dominantes, 70.56% serán heterocigotos y 2.56% van a ser homocigotos recesivos (con hoyuelos).

d) 70.56% de los hijos serían homocigotos dominantes, 26.88% serán heterocigotos y 2.56% van a ser homocigotos recesivos (con hoyuelos).

e) 90.56% de los hijos serían homocigotos dominantes, 6.88% serán heterocigotos y 2.56% van a ser homocigotos recesivos (con hoyuelos).


12. La deriva génica se presenta cuando NO se cumple el Principio de Hardy – Weinberg debido al incumplimiento de la condición:

a) Que la población sea numéricamente grande; casi infinita.

b) Que los alelos no muten uno en otro o que no aparezcan mutaciones nuevas para el gen en cuestión, o que la frecuencia de mutación sea muy baja.

c) Que no exista selección diferencial entre los alelos.

d) Que no exista emigración ni inmigración.

e) Que el apareamiento sea aleatorio.


13. El resultado de la deriva génica es:

a) Extinción inevitable de la población

b) El surgimiento de alelos nuevos

c) Adaptación inmediata

d) Un balance entre los alelos de un mismo gen

e) La fijación de un alelo y la pérdida de otro



Repuestas