Diferencia entre revisiones de «PROGRAMA DE BIOLOGÍA III (2018-2019)»

(Bibliografía.)
(Glosario.)
 
(No se muestran 43 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 21: Línea 21:
 
*Nutrición heterótrofa y autótrofa.
 
*Nutrición heterótrofa y autótrofa.
  
Bibliografía.
 
 
*Fermentación y respiración celular.
 
*Fermentación y respiración celular.
  
Línea 48: Línea 47:
 
* Flujo génico.
 
* Flujo génico.
  
= Anexos =
+
==Anexos==
  
 
=== Lecturas ===
 
=== Lecturas ===
Línea 57: Línea 56:
 
*[[Procesos metabólicos fuera del delgado aire.]]
 
*[[Procesos metabólicos fuera del delgado aire.]]
 
*[[Cambios genéticos como fuente de variación.]]
 
*[[Cambios genéticos como fuente de variación.]]
*[[Pero, ¿Quién fue Mendel?]]
+
*[[¿Quién fue G. Mendel?]]
 
*[[Genes y variación.]]
 
*[[Genes y variación.]]
 
*[[Mutaciones fundadoras y diversidad genética.]]
 
*[[Mutaciones fundadoras y diversidad genética.]]
Línea 65: Línea 64:
 
*[[Práctica: Influencia de la temperatura en la fermentación alcohólica.]]
 
*[[Práctica: Influencia de la temperatura en la fermentación alcohólica.]]
 
*[[Práctica: Comprobar que las plantas utilizan el bióxido de carbono  en la fotosíntesis.]]
 
*[[Práctica: Comprobar que las plantas utilizan el bióxido de carbono  en la fotosíntesis.]]
*[[Práctica de campo:Visita guiada a la planta de tratamiento de aguas de la UNAM.]]
+
*[[Visita guiada a la planta de tratamiento de aguas de la UNAM.]]
  
 
===Presentaciones en Power Point===
 
===Presentaciones en Power Point===
 +
[https://prezi.com/rookzdhuy-63/?token=3235875cec6fcb4cb25abaac2d0bdebe6552ab6af9dc33306d546bcc6027e2bc&utm_campaign=share&utm_medium=copy Metabolismo]
  
===Antología===
+
[https://prezi.com/rcrijoklcfdr/?token=2064b26dcd07ebe6cce27032d97b21cc306ca2797988651bac82cccaefef5b19&utm_campaign=share&utm_medium=copy Lípidos]
*[[La obesidad: un desorden metabólico de alto riesgo para la salud]]
+
*[[Críalo europeo. Clamator glandarius. Linnaeus,1758.]]
+
  
===Cuestionarios de autoevaluación===
+
[https://prezi.com/v7wtqqb6uk6d/?token=41f1aff09ac534d1edbc6f6d3e6d1114f0f16efd176b2012f36527096200ff6c&utm_campaign=share&utm_medium=copy Enzimas]
*[[Instrucciones.]]
+
*[[Primera Unidad. Tema I. Bases moleculares del metabolismo]]
+
*[[Primera Unidad. Tema II. Procesos metabólicos de obtención y transformación de materia y energía.]]
+
  
*[[Segunda Unidad. Tema I. Organización del material genético.]]
+
[https://prezi.com/vuw63weuorpn/?token=9640d18cc384c0e81db748b938b8025d8de41216013d46a2dc7ca2ebdc459558&utm_campaign=share&utm_medium=copy Respiración aerobia]
*[[Segunda Unidad. Tema II. Genética y biodiversidad.]]
+
*[[Segunda Unidad. Tema III.  Variación genética y su importancia para la biodiversidad.]]
+
  
==='''Bibliografía'''.===
+
[https://prezi.com/rq4gnk2u4dsk/?token=8b9a382bb2ece3961f1c282f8d186f115f252f478730e032ed24cae294d57054&utm_campaign=share&utm_medium=copy DNA y Cromosomas]
  
Para alumnos.
+
[https://prezi.com/61ro7bmot_gu/?token=3c2997e16b904ec5bf3aea69170a413079df946f01272559108476501858d31b&utm_campaign=share&utm_medium=copy Síntesis de proteínas]
  
Audersirk, T. y Audersirk, G. (2008). Biología. (8a Ed.). México: Prentice Hall International.  
+
[https://prezi.com/zi406um7nrjl/?token=7cce48a72ad8f8b8f2c28ede656e262e5049038be26dc3808c5344d57965d27e&utm_campaign=share&utm_medium=copy Mutaciones]
  
Becker, M. W., Kleinsmith, J. L. y Hardin, J. (2009). El mundo de la célula. (6a ed.). España: Pearson Addison Wesley.  
+
[https://prezi.com/ay6pmjps2dj4/?token=70b6f260ec99c75b14d378155aa5204798291be129cd54a8d48abe2a1e11d66b&utm_campaign=share&utm_medium=copy Mitocondria.]
  
Biggs, A. (2007). Biología. México: Mc Graw-Hill.
+
[https://prezi.com/iquhesjzecyw/?token=e1a01a399d6ba69ba10664e08855210b612ec674e9b78d0932364d1faecf1b6c&utm_campaign=share&utm_medium=copy Fotosíntesis.]
  
Campbell, N. A. y Reece, J. B. (2007). Biología. (7a ed.). México: Médica Panamericana.
+
[https://prezi.com/f2nxvrn81gfo/?token=16b3afec08ac1e5f3cda775397c5960dda5668cf3880cdd93c660c12e22f5673&utm_campaign=share&utm_medium=copy Replicación del DNA]
  
Miller, W. (2008). Bioquímica. Fundamentos para la medicina y ciencias de la vida. (4a Ed.). España: Reverté.
+
[https://prezi.com/xy2ojhzl2vv-/?token=a0e21fc1855da406d7175966f0bce060446d6455b5103e19fcaecedbedb99177&utm_campaign=share&utm_medium=copy Síntesis de proteínas.]
  
Sadava, D., et al. (2009). Vida. La ciencia de la biología. (8a. ed.). México: Médica Panamericana.
+
[https://prezi.com/yvbfjnfyhr5c/?token=1205fe7459d34def88c64febb95e80f6f86a0893040eb3959867c6bb8283002c&utm_campaign=share&utm_medium=copy Expresión genética.]
  
Solomon, E. P., et al. (2008). Biología. (8a Edición). México: Mc Graw Hill/ Interamericana Editores.
+
[https://prezi.com/lirguglrll3e/?utm_campaign=share&utm_medium=copy Genoma de células procariotas y eucariotas.]
  
Starr, C. R., Taggart, C. E. y Starr, L. (2009). Biología, la unidad y la diversidad de la vida. (12a ed). México: Cengage Learning.
+
[https://prezi.com/usju-joqjpbg/?token=c0dd8712d13ff7760cca0e883cb34931f3eca8bb5694a93ab661af56af628620&utm_campaign=share&utm_medium=copy Entrecruzamiento y Recombinación]
  
 +
===Glosario.===
 +
[[Ir a Glosario]]
  
Para profesores
+
===Cuestionarios de autoevaluación===
 +
*[[Instrucciones.]]
 +
*[[Primera Unidad. Tema I. Bases moleculares del metabolismo]]
 +
*[[Primera Unidad. Tema II. Procesos metabólicos de obtención y transformación de materia y energía.]]
  
Atlas, M. R. y Bartha, R. (2005). Ecología microbiana y microbiología ambiental. (4a. ed). España: Pearson Addison Wesley.  
+
*[[Segunda Unidad. Tema I. Organización del material genético.]]
 
+
*[[Segunda Unidad. Tema II. Genética y biodiversidad.]]
Berg, J. M., Tymoezko, J. L. y Stryer, L. (2008). Bioquímica. España: Reverté.  
+
*[[Segunda Unidad. Tema III. Variación genética y su importancia para la biodiversidad.]]
 
+
Campbell, M. K. y Farrell, S. O. (2004). Bioquímica. (4aed). México: Edi- torial Thomson.
+
 
+
Jiménez, L. F. y Merchant, L. H. (2003). Biología celular y molecular. México: Pearson Educación.
+
 
+
Madigan, T. M., Martinko, M. J., Dunlap, V. P., y Clark, P. D. (2009). Brock. Biología de los microorganismos. (12a ed.). España: Pearson Addison Wesley.
+
 
+
Melo, V. y Cuamatzi, T. O. (2006). Bioquímica de los procesos metabó- licos. México: Reverté.
+
 
+
Nelson, D. (2007). Lehninger: principios de bioquímica. (5a ed). España: Editorial Omega.  
+
  
Voet, D. y Voet, J. G. (2007). Bioquímica. (3a ed.). Argentina: Prensa Médica Panamericana.
+
===[[Bibliografía general.]]===

Revisión actual del 01:16 19 may 2021

Mari posa2.jpg Grupocch.jpg Orqui1.jpg
Plantel cch.jpg Árbol lacan.jpg Tolan-tongo.jpg
• La vida no es más que un electrón buscando un sitio para descansar.
Szent-György. Premio Nobel húngaro

PRIMERA UNIDAD: ¿Como los procesos metabólicos energéticos contribuyen a la conservación de los sistemas biológicos?

Tema 1. Bases moleculares del metabolismo.

  • Metabolismo: anabolismo y cataclismo.
  • Carbohidratos, lípidos, proteínas y nucleótidos.
  • Enzimas.

Tema II. Procesos metabólicos de obtención y transformación de materia y energía.

  • Nutrición heterótrofa y autótrofa.
  • Fermentación y respiración celular.
  • Fotosíntesis.

SEGUNDA UNIDAD: ¿Por qué se considera a la variación, la transmisión y expresión genética como la base molecular de los sistemas biológicos?

Tema I. Organización del material genético.

  • DNA, genes y cromosomas.
  • El genoma de las células procariontes y eucariontes.

Tema II. Genética y biodiversidad.

  • Replicación del DNA.
  • Síntesis de proteínas.
  • Transmisión y expresión genética.

Tema III. Variación genética y su importancia para la biodiversidad.

  • Mutación.
  • Recombinación génica.
  • Flujo génico.

Anexos

Lecturas

Actividades Experimentales

Presentaciones en Power Point

Metabolismo

Lípidos

Enzimas

Respiración aerobia

DNA y Cromosomas

Síntesis de proteínas

Mutaciones

Mitocondria.

Fotosíntesis.

Replicación del DNA

Síntesis de proteínas.

Expresión genética.

Genoma de células procariotas y eucariotas.

Entrecruzamiento y Recombinación

Glosario.

Ir a Glosario

Cuestionarios de autoevaluación

Bibliografía general.